top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

DSC_0094.JPG
El Puñay es el principal atractivo turístico de Llagos, este cerro que se levanta solitario en medio del gran valle de Piñancay.
Presenta atardeceres brillantes, acompañados con los rayos que traspasan la gran llanura del litoral. Los habitantes de Chunchi aseguran que en las noches despejadas pueden observar desde la cima de esta montaña, el resplandecer de las luces de Guayaquil y otras poblaciones de la Costa.
Se asegura que hace 4657 años, la cima del Puñay fue un centro religioso ceremonial para los Cañaris quienes, al parecer fueron los encargados de la construcción de una pirámide de siete pisos que le dieron la forma de una Guacamaya en alto relieve.
Los pobladores de esta zona todavía encuentran objetos de orfebrería y hachas de piedra que, según los expertos, podrían pertenecer a la etapa prehispánica. Los restos arqueológicos encontrados en la cima del cerro Puñay, podrían ser los más antiguos del país.
El 27 de agosto de 2003, el arqueólogo Marco Vargas, del Instituto de Patrimonio Cultural, comprobó que se trataban de ruinas prehispánicas.
Según expertos, los constructores de la pirámide hicieron un trabajo tan perfecto al darle esa forma tan peculiar, que se asimila al de un Arquitecto o Ingeniero de la actualidad.
Si quieres conocer mas este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes
20190523_181220.jpg
Nuestra parroquia rica en bio diversidad de flora y fauna existiendo, bosque nativos como en la zona media el bosque de San Lorenzo y en la zona alta el bosque de Saguin Alto poblado especialmente de árboles de arrayan presentando un ecosistema y paisaje maravilloso.
También existen los páramos en la zona alta en donde existen zonas destinadas a la ganadería.
DSC00869.JPG
Nuestra Historia
descarga.png
La historia de Llagos, se enmarca en el contexto de los pueblos aborígenes de los andes ecuatorianos, antiguamente y con toda seguridad nuestro territorio parroquial estuvo poblado por algún grupo aborigen con una cultura definida...
con costumbres y tradiciones propias de aquella época, esto se puede afirmar con la variedad de restos arqueológicos encontrados, tallados en barros como vasijas, vasos, compoteras y de piedra en figura de animales y humanas, restos que gracias a estudios han logrado ubicar a tres culturas, cronológicamente ubicadas en la parroquia;
La cultura Narrio Tardío, a la que se dice que es de donde se origina la cultura Cañarí, también se ha encontrado la presencia de la cultura cañarí, y la cultura Inca, algunos de los cuales han despertado especial interés en los organismos competentes como un centro histórico de estudios y proyección para atraer el turismo.
El origen del nombre de Llagos heredado por nuestra tierra, tiene algunas versiones.
-Una de las versiones mencionan que proviene del nombre de un grupo aborigen que poblaron   estas tierras, conocido como los LLAPOS, o ILAPOS.
-Otros opinan que proviene de la presencia de Lagos o Lagunas, que existían en ese entonces, de los cuales hoy solo quedan vestigios.
Sea cual sea el origen del nombre de Llagos, es utilizado por primera vez a partir de 1910, cuando mediante Escritura Pública Otorgada al Coronel Mancheno como único propietario de una extensa hacienda que abarcaba todas las tierras donde hoy se asienta Llagos y sus comunidades.
Con el paso del tiempo, estas prodigas tierras fueron poblándose, en mayoría por familias que migraron de la parte austral del país, especialmente de Paute y Gualaceo, etc. Los mismos que trabajaron como peones o partidarios y con el tiempo fueron adquiriendo en calidad de compra pequeñas parcelas, así es como este gran latifundio fue parcelándose y las familias multiplicándose.
llagos_10.png

2019 LLAGOS- CHUNCHI - CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page