top of page

 

CAMINATA AL  CERRO PUÑAY
Esta hermosa montaña que a lo largo del tiempo ha escondido la historia de nuestra parroquia ya que según estudios arqueológicos indican que tres culturas consecutivamente pasaron por aquí, la cultura Narrío Tardío, La cultura cañari y la cultura inca.
También se ha determinado la existencia de un monumento piramidal. Arqueológicamente se trata de la pirámide escalonada más larga del planeta, se levanta a los 3220 m.s.n.m hasta los 3265 m.s.n.m y su longitud alcanza los 420 metros de largo, 134 metros de ancho y 45 metros de altura, pero ninguna pirámide en el mundo (Egipcia, azteca, Maya, Inca, entre otras), se hallan construidas en la cima de una montaña, por lo cual la pirámide escalonada del Puñay es única.
Presenta atardeceres brillantes, acompañados con los rayos que traspasan la gran llanura del litoral. Las visitantes nacionales y extranjeros aseguran que en las noches despejadas pueden observar desde la cima de esta montaña, el resplandecer de las luces de Guayaquil y otras poblaciones de la Costa.
 
 
 
ACAMPAR EN LA NOCHE
También se puede acampar en las frías y despejadas noches de verano donde los amantes a esta actividad visitan cada año
 
 
 
 
Otro de los lugares atractivos es la meseta de Llashipa en donde también se puede visualizar la caída del Sol en las noches despejadas ciertas poblaciones de la Costa, en compañía de la luna y las estrellas que iluminan la noche.
 
 
 
 
 
 
Desde Mal Paso se puede visualizar el Bosque Nativo San Lorenzo que es una es una montaña protegida densa y tranquila donde habitan gran variedad de especies animales y vegetales. y ciertas veces también con una neblina asentada y espesa un lugar donde solo hay paz y tranquilidad, ademas puedes desconectarte del mundo exterior y meditar junto con los sonidos de la naturaleza.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAN LORENZO
Este es un bosque  protegido en el cual solo se puede disfrutar de su paisaje y caminar por de su densa vegetación observando su gran variedad de especies propias del lugar.
 
Uno de los atractivos de la Parroquia es su Iglesia, el parque y el paisaje que estos proyecta, con un cielo azul.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PESCA NATURAL
Rio Angas  es una corriente de agua que limita la Provincia del Cañar con la provincia de Chimborazo.
Estas aguas nacen desde el Cerro de Culebrillas y junto al Guabalcon forman las cuencas del Chan Chan.
Alberga variedad de especies como peces de río, truchas que es el principal atractivo de los lugareños que por la noches cargados una mochila con lonch tabacos fósforos y una aguardiente, las noches de verano salen a pescar para al día siguiente deleitar sus paladares con lo que EL río les dio, a veces acompañados de la luna caminando en las resbalosas piedras.
60732364_2414605388826390_57418029517944
DSC_0111.JPG
DSC00875.JPG
SAN LORENZO.JPG
DSC_0112.JPG
20190507_090307.jpg
20170304_144841.jpg
IMG-20180808-WA0000.jpg

ACTIVIDADES RECREATIVAS

COMO LLEGAR A LLAGOS:
DESDE QUITO:
EN BUS
Debe ir al terminal de buses en Quitumbe y tomar un bus que  vaya a Cuenca, las Cooperativas de Transporte que ofrecen este servicio son: Coop Santa, Turismo Oriental, Patria, Flota Imbabura, Super Taxis Cuenca, Express Sucre. El viaje dura 6 a 8 horas. y su costo es de 9.00 USD. Y  quedarse en el Sector de Joyagshi por la vía de adoquinada a una distancia de 3200 metros hacia la cabecera Parroquial.
EN AUTO
Tome la panamericana Sur y la recorre aproximadamente 324 km hasta llegar Joyagshi, por la vía de adoquinada y en 5 minutos estará en  la cabecera Parroquial.
DESDE CUENCA:
EN BUS
Debe ir al terminal terrestre de Cuenca y tomar un bus que  vaya a Quito, Riobamba Chunchi o Alausí, las Cooperativas de Transporte que ofrecen este servicio son: Coop Santa, Turismo Oriental, Patria, Flota Imbabura, Super Taxis Cuenca, Express Sucre Coop Chunchi, Coop Alausi. El viaje dura 3 horas. y su costo es de 4.50 USD. Y  quedarse en el Sector de Joyagshi por la vía de adoquinada a una distancia de 3200 metros hacia la cabecera Parroquial.
EN AUTO
Tome la panamericana norte y la recorre aproximadamente 120 km hasta llegar al Sector de Joyagshi por la vía de adoquinada a una distancia de 3200 metros hacia la cabecera
Parroquial.

2019 LLAGOS- CHUNCHI - CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page