top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/a011df_89a2e751276643ca85180fd3815f3cd3~mv2_d_2560_1536_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1152,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a011df_89a2e751276643ca85180fd3815f3cd3~mv2_d_2560_1536_s_2.jpg)
![barnner.png](https://static.wixstatic.com/media/a011df_5657a5cca7a540b9a4fa19f80ed78620~mv2.png/v1/fill/w_940,h_285,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/barnner.png)
PRODUCTOS DE LA ZONA
En esta Zona Existe gran variedad de productos como son:
Maiz: esta graminea se cultiva desde el mes de diciembre y enero en gran cantidad ya sea para el consumo propio y para la venta en la provincia de cañar.
![20190427_073005.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a011df_77c0a60fed4144d1ab1797ed05bb3db3~mv2_d_2560_1536_s_2.jpg/v1/fill/w_420,h_252,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20190427_073005.jpg)
Pápas: este tubérculo se cultiva en invierno y verano siendo la mas cultivada en la Parroquia la pápa llamada súper chola y en poca cantidad la pápa chaucha destinada para la venta en las provincias de cañar y Azuay.
![60846290_298602137741944_776386694479662](https://static.wixstatic.com/media/a011df_81a93c178f6545059de9ab2028bc0033~mv2.jpg/v1/fill/w_315,h_220,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/60846290_298602137741944_776386694479662.jpg)
![20180919_033908.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a011df_ba6ef6c2504b4bbb9674422a4eed9a4f~mv2_d_1536_2560_s_2.jpg/v1/fill/w_141,h_220,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20180919_033908.jpg)
Fréjol: este producto se cultiva en zonas mas templadas con son Pacchala y la Hondonada de Llagos. Y es comercializado en Cañar y Tambo.
![20161111_091506.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a011df_d00c42426f64418a97f40a8df28833fe~mv2_d_2560_1536_s_2.jpg/v1/fill/w_420,h_252,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20161111_091506.jpg)
![20161101_164832.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a011df_89a2e751276643ca85180fd3815f3cd3~mv2_d_2560_1536_s_2.jpg/v1/fill/w_432,h_259,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20161101_164832.jpg)
Arvejas: esta planta herbácea se cultiva en las laderas de la zona después de deforestar el monte y su producción es buena y se comercializa en Joyagshi, Cañar y Tambo.
Mellocos: solo se cultiva para el consumo própio del Hogar.
Ocas: el cultivo es bajo
Limones: en la zona mas templada existen arbustos que producen muy bien y en cantidad.
Nogales: produce en gran cantidad en la zona templada tres veces por año.
Granadillas: en la zona templada
DIRECCIÓN
Llagos es la última Parroquia de la Provincia de Chimborazo, se encuentra ubicada políticamente al Norte: Parroquia Huigra, Sur: Rio Angas, límite con la Provincia Cañar
Este: Parroquia Compud, Oeste: Provincia Cañar; Clima Frio húmedo, generalmente nublado con temperaturas que oscilan entre 6 a 21ºC.
La población lláguense respecto a su composición étnica es mayoritariamente mestiza, de habla hispana, su forma de vestir occidentalizada, existiendo pocos casos en donde los adultos mayores utilizan poncho sombrero, chalina como vestimenta tradicional.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO LLAGOS - PARROQUIA LLAGOS
bottom of page